EDITORIAL
Apreciado Amigo, apreciada Amiga
Después del receso veraniego, nos ponemos de nuevo en marcha para el boletín de septiembre
En esta edición, hemos incorporado la publicación la Ley 9/2014, de 31 de julio, de la seguridad industrial de los establecimientos, las instalaciones y los productos y la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa como novedades legislativas más destacables.
En el análisis, incluimos un breve resumen de las cualidades del Cuadro de Mando Integral como herramienta clave para la implantación de una estrategia. En los tiempos actuales donde las empresas municipales deberán plantear estrategias de consolidación y crecimiento, realizar una eficiente implantación será un aspecto a tener en cuenta.
Confiamos que el resto de las noticias que presentamos sea de su interés.
Un cordial saludo.
ANÁLISIS
Implantación de la planificación estratégica con el Cuadro de Mando Integral
El método tradicional de evaluación del desempeño de una organización se basa en el análisis su actuación en el pasado, obtenida normalmente a partir del balance de situación y de la cuenta de resultados. El Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) es una herramienta eficaz ampliamente utilizada en la empresa privada para implantar y comunicar la estrategia.
El Cuadro de Mando Integral “tiene en cuenta el equilibrio entre objetivos a corto y largo plazo, entre medidas financieras y no financieras, entre indicadores previsionales e históricos y entre perspectivas de actuación internas y externas”.
A través del mapa estratégico, que es una representación gráfica de la estrategia, se sitúan los objetivos estratégicos en una secuencia “causa – efecto”, cuya relación se representa por flechas. Los objetivos “causa” (también denominados inductores de actuación) son los que definirán las iniciativas y programas estratégicos, en tanto que los objetivos “efecto” tienen asociados indicadores de resultados. El mapa estratégico es una herramienta clave que comunica la estrategia a la Organización. En el caso de una empresa municipal, el mapa estratégico se define según cuatro perspectivas diferentes: valor, grupos de interés, procesos y crecimiento.
Las principales ventajas del Cuadro de Mando Integral son:
- Las cuatro perspectivas, valor, grupos de interés, procesos y crecimiento, reflejan las áreas más relevantes de actividad, con sus relaciones “causa - efecto”.
- Convierte la estrategia en acción, a través de los indicadores.
- Comunica la estrategia a toda la Organización.
- Orienta la Organización hacia los objetivos estratégicos.
- Es una herramienta de aprendizaje para el equipo directivo
NOTICIAS DEL SECTOR
Avance de la financiación de las Entidades Locales en los Presupuestos Generales de 2015.
FEMP, 26 de septiembre de 2014
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha hecho público el avance de la financiación de las Entidades Locales en los Presupuestos Generales de 2015, correspondiente a las entregas a cuenta de la Participación en los Tributos del Estado de 2015 y liquidación definitiva de 2013. En relación con dicha Participación, el Ministerio ha elaborado una comparativa de los PGE 2014 y 2015.
Hay que tener en cuenta que los datos facilitados por el Ministerio, sólo recogen los importes en términos brutos, sin considerar reintegros de liquidaciones negativas de ejercicios anteriores. Asimismo, se incluyen las cuantías correspondientes a la cesión de impuestos estatales que se consideraron en los PGE de cada año.
Por otra parte, las Entidades Locales ya pueden comenzar a informar sobre sus presupuestos 2015, hasta el 1 de octubre, a través de la aplicación informática habilitada en la Oficina Virtual para la Coordinación Financiera con las Entidades Locales.
Desde el 23 de septiembre, está disponible en la Oficina Virtual para la Coordinación Financiera con las Entidades Locales, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (MIHAP), la aplicación de captura de las líneas fundamentales de los presupuestos de las Entidades Locales, correspondientes al ejercicio de 2015.
El plazo para la remisión de estos datos concluye el próximo 1 de octubre a las 18:00 horas y, según anuncia este Ministerio, será improrrogable.
NOTICIAS DEL SECTOR
La reducción de la regulación, la adopción de nuevas tecnologías digitales, la formación de los trabajadores y la innovación son las cuatro palancas más importantes para potenciar la competitividad de España.
Accenture, 2014
Con el objetivo de presentar una visión completa de los ejecutivos españoles sobre la evolución de la economía y sus estrategias planificadas para este año, Accenture ha realizado un informe que recoge los resultados obtenidos a partir de un estudio realizado en todo el mundo con ejecutivos de grandes empresas de todos los sectores. El informe recoge tres principales áreas de análisis:
Perspectivas de la economía , donde se analizan las expectativas de los ejecutivos españoles sobre el crecimiento de la economía y las palancas clave para la mejora de la competitividad en España. La reducción de la regulación, la adopción de nuevas tecnologías digitales, la formación de los trabajadores y la innovación, son las cuatro palancas más importantes para potenciar la competitividad de España según los ejecutivos españoles. Las palancas de la competitividad coinciden con las señaladas por los ejecutivos europeos y mundiales, pero en España se le otorga mayor importancia a la reducción de la regulación, situándola en el primer puesto, frente al tercer puesto de Europa y el cuarto puesto del mundo.
Perspectivas estratégicas , en las que los ejecutivos españoles muestran sus previsiones para sus empresas y explican sus principales estrategias de crecimiento y de inversión. El 83 % de los ejecutivos españoles prevé un incremento de los ingresos de sus compañías en el 2014. Esta previsión de los ejecutivos españoles está en línea con la de los europeos (82 %) y supera a la de los mundiales 76 %.
El optimismo en las previsiones se ve reflejado en las estrategias de las compañías, que progresivamente van abandonando su enfoque de los últimos años orientado a la eficiencia y al control de los costes para centrarse en estrategias de incremento de ingresos, beneficios y aumento del número de empleados. Así, el 83 % de los ejecutivos españoles prevé un incremento de sus ingresos y el 63 % de sus beneficios. Por otra parte, el 60 % prevé un incremento del volumen de contrataciones de sus compañías en 2014 aunque el 15 % espera una caída moderada.
Perspectivas del negocio digital , donde los ejecutivos españoles revelan sus estrategias de inversión en tecnologías digitales y las principales barreras para la implantación de agendas digitales. El comercio electrónico, el Internet de las Cosas y analytics son las tecnologías digitales más relevantes para los ejecutivos españoles en el 2014. La importancia otorgada por los ejecutivos españoles a estas tecnologías está en línea con la que le conceden los europeos, pero es menor que la de los estadounidenses. Entre el 40 % y el 50 % de los ejecutivos españoles y europeos considera que estas tecnologías digitales serán importantes para sus compañías en el 2014, mientras que el porcentaje de directivos estadounidenses que afirma esto mismo se encuentra entre el 60 % y el 70 %. </
NOTICIAS DEL SECTOR
La organización Transparencia Internacional ha lanzado recientemente la edición de la Evaluación del Índice de Transparencia de Ayuntamientos 2014.
EUDEL, 26 de septiembre de 2014
La organización Transparencia Internacional ha lanzado recientemente la edición de la Evaluación ITA 2014 (Índice de Transparencia de Ayuntamientos). Un Cuadro con 80 Indicadores que se van a utilizar este año y sobre los que se “auditará” a los Ayuntamientos con una población mayor de 50.000 habitantes explorando y navegando a través de sus páginas web, para constatar si cumplen o no con los requerimientos informativos y de transparencia que propone dicha Organización.
Los indicadores están agrupados según los siguientes conceptos:
INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL
- Información sobre los cargos electos y el personal del Ayuntamiento
- Información sobre la organización y el patrimonio del Ayuntamiento
- Información sobre normas e instituciones municipales
RELACIONES CON LA CIUDADANÍA Y LA SOCIEDAD
- Características de la página web del Ayuntamiento
- Información y atención a la ciudadanía
- Grado de compromiso para con la ciudadanía
TRANSPARENCIA ECONÓMICO-FINANCIERA
- Información contable y presupuestaria
- Transparencia en los ingresos, gastos y deudas municipales
TRANSPARENCIA EN LAS CONTRATACIONES Y COSTES DE LOS SERVICIOS
- Procedimientos de contratación de servicios
- Suministradores y costes de los servicios
TRANSPARENCIA EN MATERIAS DE URBANISMO, OBRAS PÚBLICAS Y MEDIOAMBIENTE
- Planes de ordenación urbana y convenios urbanísticos
- Obras públicas, urbanismo e infraestructuras
INDICADORES LEY DE TRANSPARENCIA
- Planificación y organización del Ayuntamiento
- Información económica y presupuestaria
NOTICIAS DEL SECTOR
Publicada la Ley 9/2014, de 31 de julio, de la seguridad industrial de los establecimientos, las instalaciones y los productos
BOE 8899, 25 de agosto de 2014
El principal objetivo de la esta ley, que se fundamenta en las competencias exclusivas en materia de industria que el artículo 139.1 del Estatuto de autonomía atribuye a la Generalidad de Cataluña, es sustituir la regulación de la Ley 12/2008, de 31 de julio, de seguridad industrial, por una regulación íntegra del régimen jurídico aplicable a la seguridad industrial de los establecimientos en que pueden producirse accidentes graves, y las instalaciones y los productos que pueden producir daños o perjuicios a las personas, los bienes o el medio ambiente como consecuencia de un accidente, incluyendo el régimen jurídico de los organismos de control. La entidad y las características específicas de esta materia aconsejan regular su régimen jurídico de forma diferenciada a la de otros operadores de la seguridad industrial. Por ello la presente ley deroga los preceptos de la Ley 12/2008 y del reglamento aprobado por el Decreto 30/2010, de 2 de marzo, que regulan los establecimientos, las actividades, las instalaciones, los productos y los organismos de control.
Se sustituye el régimen jurídico de autorización de los organismos de control por otro de declaración responsable.
Se simplifican los requisitos para actuar como organismo de control. En primer lugar, se eliminan los que ya se verifican en el proceso de acreditación de la competencia técnica, como la evaluación de la competencia profesional del personal inspector o del régimen de incompatibilidades. Pero el requisito más importante de los que se suprimen, y también el más controvertido, es la exigencia de disponer de un número mínimo de oficinas o de dependencias de atención al público.
En el ámbito de la seguridad industrial se introducen una serie de medidas de simplificación administrativa y de reducción de cargas burocráticas, como la utilización de la declaración responsable en sustitución de la presentación de documentación, tanto en el caso de los organismos de control como en el procedimiento para dar de alta instalaciones en el registro correspondiente, o la racionalización de la evaluación de la documentación exigida a los titulares de los establecimientos en que pueden producirse accidentes graves.
Los principales destinatarios de esta norma son, por una parte, los organismos de control; las empresas de instalación, mantenimiento y reparación de instalaciones y productos, y los titulares de los talleres de reparación de automóviles. Para todos ellos, la Ley conlleva una reducción considerable de las cargas administrativas y una simplificación de las tramitaciones que deben gestionar.
NOTICIAS DEL SECTOR
Publicada la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa
BOE 9467, 17 de septiembre de 2014
Uno de los objetivos pretendidos en la reforma de la Administración Pública es la racionalización de estructuras públicas, especialmente en aquellos ámbitos donde existen competencias compartidas entre distintas Administraciones, de modo que cada Administración cuente con el tamaño y los medios adecuados para el ejercicio de las funciones que tiene encomendadas. El texto recoge una serie de modificaciones legislativas para adecuar las estructuras de los Ministerios de Educación, Cultura y Deporte; Empleo y Seguridad Social; y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; de modo que sus funciones y en especial las de observación, análisis, evaluación, e impulso de la cooperación y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas, se lleven a cabo en un menor número de entidades y órganos colegiados, con una visión más global e integradora y con un menor coste para los ciudadanos.
En lo que respecta a la firma electrónica en la Administración pública, se modifica la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, para asegurar el uso de una única relación de certificados electrónicos reconocidos en todas las Administraciones Públicas, de manera que se liberen recursos administrativos para otros fines más productivos y se eliminen los costes y cargas que su aceptación en cada Administración Pública supone para los prestadores de servicios.
Otra de las medidas orientadas a facilitar las relaciones de la Administración y los administrados es la implantación del Tablón Edictal Único a través del «Boletín Oficial del Estado», como diario oficial de la entera organización estatal, no solamente de la Administración General del Estado. Ello permitirá que las Administraciones autonómicas y locales también inserten en él sus anuncios, ya que la estructura interna del BOE se rige por criterios subjetivos, distinguiendo los actos a publicar en razón de la Administración de la que procedan. Todas estas publicaciones tendrán carácter gratuito, conforme establece la normativa reguladora del diario oficial, por tratarse de inserciones obligatorias según norma con rango de ley y conforme se establece ahora también en la modificación que se introduce en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
NOTICIAS DEL SECTOR
El Ayuntamiento de Valencia se coloca en la vanguardia de la aplicación de las nuevas tecnologías a la gestión municipal
Europapress, 15 de septiembre de 2014
El Ayuntamiento de Valencia se coloca en la vanguardia de la aplicación de las nuevas tecnologías a la gestión municipal, al ser el primero de España en implantar la administración electrónica en su funcionamiento interno. Desparece el papel como "vehículo de tramitación de expedientes en el Ayuntamiento". Así, todos los expedientes que se gestionan en las dependencias municipales dejarán de ser en papel, y pasan a tener base electrónica e informática, según ha informado el consistorio en un comunicado.
"Ello ha requerido mucho esfuerzo y trabajo a lo largo de los dos últimos años", ha destacado la Concejala Beatriz Simón, quien ha recordado los antecedentes en los que se sustenta esta acción: el Plan Estratégico de Administración Electrónica aprobado en 2008, y el Plan Estratégico Smart City de 2013.
Beatriz Simón ha recordado que los ciudadanos ya podían realizar la práctica totalidad de los trámites administrativos con el Ayuntamiento a través de internet desde hace dos años, cuando se creó la llamada 'Sede Electrónica del Ayuntamiento'.
La concejala ha destacado algunas cifras como que el sistema hasta ahora en vigor, en marcha desde hace 20 años, ha tramitado 5.700.000 instancias y más de 4,5 millones de expedientes. Al año, las cifras rondan las 270.000 instancias, 215.000 expedientes o 180.000 envíos postales.
Para garantizar una aplicación "eficaz" de la nueva plataforma, el Ayuntamiento ha formado a los empleados públicos en el uso de la nueva herramienta de tramitación. "Se trata --ha explicado Beatriz Simón-- de cambiar la columna vertebral del Ayuntamiento: si la puesta en servicio de la Sede Electrónica supuso cambiar el cerebro, tal como destacó la Alcaldesa en su momento, lo que hacemos ahora es cambiar la columna vertebral y el sistema nervioso de la gestión interna municipal".
NOTICIAS DEL SECTOR
Arte a partir de residuos urbanos: Una experiencia en Siberia
Eco Art Didactic, 24 de septiembre de 2014
El próximo 5 de octubre, tendrá lugar una conferencia sobre un proyecto artístico ecológico realizado en Siberia con residuos urbanos, en el que participó Marta Soriano, Directora de ECOART-DIDACTIC.
En 1996, motivada por el afán de sensibilizar a la sociedad sobre temas medioambientales, Marta Soriano fundó la Asociación ECOART-DIDACTIC en pro de la difusión de nuevas aplicaciones de los residuos no-orgánicos para la creación artística, el diseño de muebles, la educación ambiental y la construcción de viviendas, etc. Ha decorado empresas e instituciones en varios países. Organiza programas educativos e imparte talleres de arte con residuos para niños y formación de profesorado. Sus obras han sido mostradas en galerías de todo el mundo.
NOTICIAS DEL SECTOR
España sigue liderando la participación en la Semana Europea de la Movilidad, con la adhesión de 387 Ayuntamientos.
FEMP, 30 de septiembre de 2014
España sigue liderando la participación en la Semana Europea de la Movilidad, que se celebró del 16 al 22 de septiembre en toda Europa, con la adhesión de 387 Ayuntamientos, muy por delante del segundo país, Austria, con 136 adhesiones y de Hungría, con 126.
En los casi cuatrocientos municipios inscritos viven alrededor de 17 millones de personas.
La Semana Europea de la Movilidad (SEM 2014) se celebra en todos los países europeos desde 1999 para fomentar el cambio de los hábitos de movilidad urbana hacia otros más sostenibles. En esta ocasión, el lema elegido por los promotores, que en España coordina el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), ha sido “Una calle mejor es tu elección”.
Durante la jornada del 22 de septiembre se celebra además el evento "La ciudad, sin mi coche", origen de esta iniciativa europea, y que pretende encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades.
Coincidiendo con la SEM 2014, el Ministerio ha convocado los Premios SEMS 2014 con el fin de reconocer las mejores iniciativas a favor de la movilidad sostenible de las anteriores convocatorias 2012 o 2013 llevadas a cabo por Ayuntamientos por un lado (premio a las mejores medidas permanentes), y por empresas, organizaciones y entidades por otro (premio a las mejores buenas prácticas).
NOTICIAS DEL SECTOR
Jornada en Mallorca orientada a conocer la actualidad y tendencias del sector de residuos municipales
EIDE, 29 de septiembre de 2014*
La Asociación de Plantas de Recuperación y Selección de Envases Municipales, ASPLARSEM, organiza una jornada en Mallorca orientada a conocer la actualidad y tendencias del sector de residuos municipales de envases y difundir información de interés común entre las plantas de recuperación y selección.
Esta edición de la Jornada va enfocada a la mejora de los procesos de recuperación y selección de materiales y se tratarán cuestiones relacionadas con las principales problemáticas de la recuperación y rechazo, la resolución de problemas y la actualidad de la ingeniería de procesos.
La Jornada tendrá lugar en las instalaciones del Parque de Tecnologías Ambientales de Mallorca (TIRME). EIDE colabora en la organización de esta jornada.